Descripción:
A la fecha, 158.000 niños en Chile pasan a Segundo Básico sin lograr un adecuado nivel de lectura. Esto provoca una gran desventaja en su aprendizaje y oportunidades futuras, ya que, por ejemplo, un niño con mejor desarrollo en lectura alcanza mejores resultados en el resto de las asignaturas (resultado 30% superior en matemáticas y comprensión del medio).
El programa "Leo primero" compromete mejorar la calidad de la educación de nuestros niños, para crear más igualdad de oportunidades y enfrentar exitosamente los desafíos futuros.
Objetivo:
El Plan Leo Primero tiene un gran objetivo:
Que todos los niños de Chile aprendan a leer en primero básico.
Ejes del Plan Leo Primero:
Este plan está dirigido a todos los establecimientos municipales y particulares subvencionados de nuestro país y se sustenta en tres ejes programáticos fundamentales:
1. Apoyo con herramientas y formación en la enseñanza de la lectura comprensiva a todos los profesores y directivos, en particular a las escuelas insuficientes.
-Entrega de set Leo Primero para cada 1° básico, con herramientas que incluyen un texto escolar para cada niño, 60 libros para la biblioteca de aula, material gráfico, formación virtual y una plataforma de seguimiento para los docentes y directivos comprometidos.
-Implementación de sistema de Evaluación Progresiva de lectura 2 veces al año a todos los niños de 1° básico, para poder medir el avance y logro en habilidades lectoras y entregue información al docente para ajustar sus estrategias de enseñanza.
-Reenfoque del fondo para directivos y sus equipos (Asignación de desempeño colectivo, ADECO) a proyectos que aseguren el aprendizaje de la lectura en 1° básico.
-Generación de estándares de formación inicial de lectura que impacten en el corto plazo las mallas curriculares de las Universidades que tengan carreras de Educación.
-Apoyo específico y focalizado a escuelas insuficientes y medio-bajo por medio de programas de acompañamiento, material didáctico y nuevos cursos de formación del CPEIP.
-Capacitación a educadores y técnicos de párvulos en estrategias de animación lectora.
2. Acceso a libros y bibliotecas escolares físicas y digitales
-Biblioteca para el 100% de los establecimientos municipales y particulares subvencionados de educación básica.
-100% de cobertura en bibliotecas de aula desde sala cuna a segundo básico.
-Aumento del número de libros y su variedad en cada biblioteca de 3.8 a 6 libros por estudiante en todo el país hasta 4° básico.
-Implementación Biblioteca Digital Escolar. En una primera etapa contará con alrededor de 4 mil títulos, seleccionados de acuerdo a las edad
-Aumento de la lectura en textos escolares de Historia y Ciencias para favorecer el número de horas de lectura en la jornada.
3. Compromiso de apoderados y familia en el desarrollo de la lectura
-Implementación en Educación Parvularia de los programas; Aprender en Familia, Aprendo a leer Mamá y Juguemos con nuestros hijos, que incentiven a través del juego con apoyo de la familia, las habilidades linguísticas fundamentales para el desarrollo posterior.
-Campaña de incentivo a la lectura de padres y abuelos.
MÁS INFORMACIÓN:
Llame al Call Center Ayuda Mineduc 600 600 2626
Revise el documento lanzamiento Plan Leo Primero
¿Necesitas más información sobre este tema? Inicia Sesión y Haz una consulta