-A +A
Versión para impresión

Descripción: 

Consiste en la entrega de un subsidio monetario al estudiante, destinado a solventar gastos para el arriendo de una pieza, pensión o vivienda en la ciudad en que cursa sus estudios superiores, ya que, el objetivo general del programa consiste en "Contribuir al acceso y permanencia en el sistema de educación superior, de estudiantes indígenas en situación de vulnerabilidad social que se han trasladado de comuna para continuar estudios".

El beneficio se encuentra focalizado en 12 regiones del país identificadas a partir del domicilio familiar del estudiante. Los estudiantes que se adjudiquen el beneficio recibirán para el año lectivo un subsidio distribuido en 10 cuotas de acuerdo a los montos determinados para cada región.



REQUISITOS

- Ser de origen indígena, la certificación de esta calidad será otorgada por Conadi de conformidad a lo establecido en el artículo 8° del Decreto N° 126 de 2005 Ministerio de Educación.

- Provenir de comuna diferente a la comuna donde se ubica la sede de estudio de la institución de educación superior o de sector aislado dentro de la misma comuna de estudio. Se debe acreditar documentalmente la comuna y localidad de domicilio familiar.

- Tener como mínimo una nota anual promedio de 4.5 en educación superior y nota 5.0 egresado de educación media.

- Tramo del Registro Social de Hogares hasta el 60% .

- Cursar estudios en centros de formación técnica, institutos profesionales o universidades reconocidas por el Ministerio de Educación o en centros formadores de personal de las Fuerzas Armadas y Seguridad

- Proseguir carreras que tengan a lo menos dos años de duración, reconocidas por el Ministerio de Educación.

- Acreditar calidad de alumno regular para el año 2019.

DOCUMENTOS REQUERIDOS:

- Concentración de notas del último año académico cursado.

- Certificado de alumno regular año 2019.

- Certificado acreditación residencia del domicilio familiar del estudiante donde se indique claramente el nombre de la comuna y localidad, otorgado por la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio correspondiente, declaración jurada otorgada ante notario, certificado otorgado por junta de vecinos, autorizada formalmente por medio de acto administrativo para emitir certificados de residencia, o mediante otro certificado con el mérito suficiente para acreditar la residencia emitido por la autoridad correspondiente.

- Documento emitido por dirigente de la comunidad que acredite que el estudiante y/o su grupo familiar reside en la Comunidad Indígena.

- Certificados que acrediten participación en organización indígena y/o domicilio en comunidad indígena y/o participación en prácticas culturales/rituales si es que postulante lo indica en postulación en portal público.



POSTULACIÓN

PASO 1: Tú y tu familia deben estar inscritos en el Registro Social de Hogares.
Puedes revisar si tu grupo familiar cuenta con Registro Social de Hogares en http://www.registrosocial.gob.cl/ o directamente en la Municipalidad correspondiente a tu domicilio familiar, aunque estudies fuera de la comuna.

PASO 2: Puedes ingresar tu solicitud directamente en nuestro Portal Becas formulario on line. http://portalbecas.junaeb.cl/
Estudiantes que no hayan cursado estudios el año 2017 y aquellos que no acceden a la postulación online: Los estudiantes que cursan enseñanza superior postularán a la beca ante el Departamento de Asuntos Estudiantiles de su institución dentro de los plazos establecidos en el calendario anual. Sólo en caso de no contar con asistente social, podrán postular en el Departamento Social de la municipalidad correspondiente a su domicilio familiar.

PASO 3: Acercarte al Departamento de Asuntos Estudiantiles de tu casa de estudios para entregar los documentos necesarios para completar la postulación.

MÁS INFORMACIÓN

Beca Residencia Indígena

• Llamaral call center JUNAEB 600 6600 400

¿Necesitas más información sobre este tema? Inicia Sesión y Haz una consulta